Con este importante evento, que tiene una tradición de ofrecer anualmente desde el 2006, el Tecnológico de Monterrey busca fomentar y facilitar la experimentación e innovación entre profesores, directivos, emprendedores y todos aquellos interesados en educación, acercándolos a las mejores experiencias nacionales e internacionales, conectándolos con expertos y mostrándoles lo que otros educadores están haciendo en materia de innovación educativa.
En esta edición del Congreso son especialmente bienvenidos los trabajos de investigación, los documentos sobre políticas y las presentaciones relacionadas con una amplia gama de preguntas y temas relacionados con la educación de los niños migrantes. ¿Cuáles son las teorías contemporáneas, los paradigmas teóricos y/o las prácticas educativas relevantes para su educación? ¿Cuáles son los problemas legales, de políticas y de procedimientos a nivel nacional, regional y local relacionados? ¿Cuáles son las mejores prácticas pedagógicas asociadas? ¿Cuáles son los temas relacionados con la tecnología, el acceso a la tecnología/redes sociales y su educación? ¿Cuáles son las necesidades de preparación, capacitación y desarrollo profesional de los administradores, maestros y personal en la educación de los niños migrantes? ¿Cómo pueden contribuir las familias y las comunidades? ¿Cuáles son las implicaciones políticas, económicas y sociales?
El Colegio de Profesionales en la Enseñanza del Inglés, A.C. y la Asociación Nacional Universitaria de Profesores de Inglés, A.C. tienen el placer de invitar a docentes del área de Inglés en Educación Media Superior, Superior y Posgrado a participar en Congreso 2020.
Como cada año, se reúnen profesores de más de 60 diferentes instituciones de toda la República y del extranjero para compartir lo mejor en el área.
El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa invita a docentes, directivos y público interesado en la Educación Básica o su equivalente en los países de Iberoamérica y El Caribe, al 2° Congreso de Prácticas Docentes Innovadoras en Educación Básica de Iberoamérica y El Caribe.
En el Congreso se presentarán los proyectos participantes en el Premio ILCE 2018, con el propósito de intercambiar, analizar, mejorar y adaptarlos a los contextos específicos de los maestros de la región.
La Universidad Centro de Estudios Cortazar invita a cuerpos académicos, investigadores, profesores y alumnos de la Comunidad Universitaria, de instituciones públicas y privadas del país y del extranjero, a participar con sus proyectos de investigación e innovación en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación / Multidisciplinario.
En esta edición del Congreso se pretende focalizar el interés de la comunidad educativa en el innovador campo de metodologías docentes basadas en la gamificación. Se trata de una gran oportunidad de compartir, experimentar e incorporar al quehacer docente estrategias para conseguir una mejor motivación para los estudiantes.
Con el objetivo de difundir buenas prácticas y acciones de investigación encaminadas al desarrollo de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, con base en la diversidad de necesidades, capacidades y particularidades del educando (Marco de Acción Educación 2030, UNESCO), la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría Académica y la Red de Investigación Educativa (RIE-UANL), invitan a docentes, estudiantes de posgrado e investigadores en el área de educación formal y continua a participar en el 4º Congreso Internacional de Investigación Educativa RIE-UANL Integración- Inclusión: Realidad educativa, estrategias y resultados.
La finalidad del IX Congreso Internacional es dar continuidad al esfuerzo interinstitucional para el fortalecimiento de nuestras comunidades científicas, contribuyendo al análisis, reflexión y solución de los complejos problemas institucionales, locales e internacionales sobre la educación ambiental para la sustentabilidad desde la innovación, transdisciplinariedad e interculturalidad del presente y del futuro, lo cual justifica la realización de este interesante proyecto de trabajo académico.
El Primer Congreso Internacional de Educación Inclusiva profundiza temas como el derecho a la educación, el enfoque de educación inclusiva, el currículum y la formación de docentes, la revisión de experiencias y prácticas de atención a la diversidad y de educación inclusiva, entre otros, los cuales serán tratados por investigadores y docentes de gran trayectoria y experiencia profesional.
A pesar de la amplia gama de contextos y de los enormes desafíos que enfrentan los movimientos socioambientales, existe una convicción común: aún es posible que la lucha política, la articulación social y la educación ciudadana logren detener y reparar los daños, en el marco de una apuesta por la vida, la cual comparte el Segundo Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad.