Tecnofilia. Número 110
Hoy en día las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) utilizadas en el salón de clase son sin duda herramientas con un gran potencial en la enseñanza; sin embargo, como los equipos (hardware) y las aplicaciones (software) están en constante actualización, el aprovechamiento de las TIC se convierte en un desafío para los profesionales de la educación. En relación a esto y ante la necesidad de brindar a los docentes la oportunidad de aprovechar todo lo que la tecnología ofrece para lograr el mayor aprendizaje en sus alumnos, así como el desarrollo de sus habilidades, surge como una alternativa viable el uso de estándares educativos.
Los estándares son “construcciones (constructos teóricos) de referencia que nos son útiles para llevar adelante acciones en algún ámbito determinado. Estos constructos son elaborados y acordados entre personas con el conocimiento y la autoridad para hacerlo. Son informaciones sistematizadas y disponibles que nos dan una sensación de seguridad en nuestro accionar cotidiano, en el sentido de que tenemos confianza de que lo que esperamos que vaya a ocurrir, efectivamente ocurrirá” (Casassus, s/f)
Los estándares educativos expresan lo mínimo que una persona debe saber o ser capaz de hacer en un área o asignatura específica, luego de haber cursado en un determinado grado o nivel educativo. Para ser reconocidos deben estar formulados en forma clara, precisa, rigurosa y breve; ser observables, evaluables y medibles; describir tanto conocimientos como habilidades que los estudiantes deben lograr, así como considerar otros estándares internacionales.
Los estándares educativos constituyen una propuesta para impulsar procesos de mejora académica continua y tienen como finalidad:
Acerca de los estándares ISTE
Para estar mejor preparado para la incorporación de las TIC en su práctica, el docente requiere desarrollar ciertas habilidades tecnológicas. Con respecto a esto, la Sociedad Internacional para la Tecnología Educativa (ISTE, por su sigla en inglés) trabaja desde hace varios años en la formulación de estándares en TIC para estudiantes y profesionales de la educación.
Acerca del planteamiento de estos estándares, Juan Carlos López (2017) nos comparte la siguiente información:
Estándares en TIC para estudiantes (2016)
Son una guía para el profesional de la educación de cualquier área educativa, porque le permite crear ambientes de aprendizaje en los cuales se incorpora el uso de las TIC. Estos estándares plantean siete ejes relacionados con competencias que debe desarrollar cualquier persona antes de terminar su educación básica y media.
Estándares en TIC para docentes (2017)
Se presentan como una guía para facilitar a los profesionales de la educación la incorporación de las TIC mediante el uso intencional y estratégico en su práctica y empoderamiento del aprendizaje.
Los estándares en TIC para docentes plantean que los profesionales de la educación deben ser:
Como hemos podido ver, los estándares educativos reconocen el papel de las TIC para empoderar la práctica educativa del docente, como agente de cambio que promueve un aprendizaje centrado en el estudiante para lograr su más alto desarrollo.
Referencias
Casassus, J. (s/f). Estándares en educación: conceptos fundamentales. UNESCO. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183652s.pdf
López, J. (2017). Estándares para un mundo digital. Recuperado de
http://www.eduteka.org/articulos/iste-estandares-semana.