La Secretaría de Educación Pública reconoce a la investigación y la generación de conocimientos como tareas sustantivas de las Instituciones Formadoras de Docentes. En ese sentido, considera necesario fomentar y compartir los conocimientos generados en su quehacer investigativo. Por tal motivo, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán, la Subsecretaría de Educación Superior y la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, tienen el propósito de organizar un espacio recurrente para el intercambio de experiencias, consolidación de grupos y redes interesadas en los procesos educativos de la Educación Normal.
Monterrey, N.L. 9 de diciembre de 2016. El pasado sábado 3 de diciembre el IIIEPE fue anfitrión del Hackday, organizado por la comunidad de Women Who Code Monterrey.
Si eres una chica entre 10 y 18 años y quieres aprender a hacer apps móviles ¡no te pierdas este HackDay! Aprenderemos a usar MIT AppInventor, con el cual puedes hacer tus propias aplicaciones para android sin necesidad de saber programar o diseñar. Además te introduciremos al Technovation Challenge, concurso global en el que chicas como tú crean apps que resuelven problemas de su comunidad, y en el que te puedes ganar la oportunidad de ir a San Francisco y ganar ¡10,000 dólares!
Monterrey, N. L. 13 de junio de 2016. El 3 y 4 de junio del presente año se llevó a cabo, en el Auditorio Municipal “Lic. Jorge Treviño Martínez” de General Zaragoza, Nuevo León, una capacitación sobre Gestión para el Fortalecimiento y Conservación del Patrimonio Integral de Nuevo León
La décima segunda edición del Foro de Investigación Educativa se constituye como un espacio que contribuye al diálogo de comunidad académica sobre el desarrollo institucional para la mejora de las prácticas y de la calidad educativa, identificando en este intercambio de experiencias, visiones y reflexiones, las problemáticas derivadas en el accionar de las unidades académicas y las maneras de intervenir desde la labor de los agentes involucrados.
La temática general de la presente edición del foro está orientada a debatir el impacto de la interdisciplinariedad en la investigación educativa, a partir del análisis de las experiencias que ofrecen distintas perspectivas de intervención para las crecientes y complejas demandas educativas, con la integración de los conocimientos científicos.
La Academia Nacional de Educación Ambiental A. C. y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas convocan a profesionales de la educación ambiental, investigadores, promotores comunitarios, integrantes de organizaciones sociales, de instituciones públicas y de organismos privados, y a ciudadanos vinculados o interesados en la educación ambiental para la sustentabilidad a participar en el 1er Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad.
Monterrey, N.L. 11 de marzo de 2016. El pasado jueves 10 de marzo se llevó a cabo una reunión de trabajo, en la que representantes de la sociedad civil, empresarios, académicos y funcionarios públicos del Gobierno del Estado, se reunieron para sumar un esfuerzo sin precedentes hacia el desarrollo turístico sustentable del estado de Nuevo León.
Monterrey, N.L. 1 de marzo de 2016. El H. Congreso del Estado de Nuevo León y la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística organizaron, el pasado 27 de febrero del presente, el Simposium “Génesis y Desarrollo de la Educación de Nuevo León”. En este evento se conmemoró el 190 Aniversario de la Primera Ley de Educación de Nuevo León, con la participación de destacados historiadores e investigadores de la entidad.
Monterrey, N. L. 29 de enero de 2016. El pasado miércoles 27 de enero, al cumplirse un año de la irreparable pérdida del Doctor Manuel Pérez Ramos, la dirección de la Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”, rindió un tributo a la memoria de quien fuera un gran catedrático, periodista, académico e investigador, y que hizo de la Escuela de Graduados su nicho, su espacio permanente de trabajo.
El Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario CIEM 2016 busca promover estrategias que ayuden en la formación de ciudadanos íntegros, con verdadero espíritu de colaboración y sobre todo de un verdadero sentido humano.
A través de la historia, la educación en México ha sufrido una serie de cambios provocados por la misma dinámica social, cultural, política y económica, además de la necesidad de estar siempre buscando una evolución que integre al país en un mundo globalizado y cada vez más competitivo. Es por ello que Sistema Educativo Valladolid, a través de su Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario, desde hace cuatro años ha logrado reunir a estudiosos y profesionales de la educación en un recinto en el que se promuevan conocimientos y herramientas, tanto didácticas como pedagógicas, que coadyuven al desarrollo y mejoramiento de la educación básica que se brinda en México.