La Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME) es un encuentro anual de investigadores, profesores y estudiantes de licenciatura o posgrado interesados en matemática educativa, organizado por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, CLAME.
La convocatoria a participar en RELME 30 está abierta para profesores de matemáticas y áreas afines, investigadores en Matemática Educativa, formadores de profesores y profesionales en actualización docente, así como para estudiantes de licenciatura y posgrado en Matemática Educativa, tanto para expertos en el área como para jóvenes investigadores que estén incursionando en ella.
El Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores está destinado a todos aquellos interesados en los procesos educativos, especialmente el alumnado y el profesorado, los directivos, la administración educativa, etc.
Los objetivos principales que se pretenden alcanzar con la celebración del II Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores son:Intercambiar experiencias de innovación educativa.Generar conocimiento sobre recursos educativos innovadores.Fomentar los cambios orientados a la mejora.Constituir una comunidad virtual de conocimiento.Facilitar la colaboración para innovar entre países iberoamericanos.
El objetivo de los espacios de análisis y reflexión que se proponen en este congreso es apoyar a los maestros en cualquier función que se desempeñen dentro de una escuela, para identificar necesidades de cambio y construir una forma de participación que les permita revalorar y renovar su trabajo educativo. El cambio debe empezar con una concepción de cómo se aprende, y con un espacio de análisis y reflexión para aprovechar las capacidades con las que disponen los maestros.
El propósito del congreso es reunir en un evento de tres días a talleristas y conferencistas expertos en los campos formativos, pensamiento matemático y lenguaje y comunicación, escuchar sus propuestas didácticas, compartir experiencias de prácticas educativas y actualizar a los profesionales de la educación con las últimas tendencias en el tema.
El Congreso, bajo el lema "Aprendiendo, Creciendo, Innovando" tiene como principal objetivo dar respuestas innovadoras a los retos que tiene planteados la educación en la actualidad, con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad educativa y de la sociedad en general.
En esta edición, el 2º Congreso Interamericano de Cambio Climático tiene como consigna difundir "conocimiento e innovación para afrontar los desafíos del cambio climático" y busca que investigadores, tomadores de decisiones, funcionarios, empresarios, industriales, docentes, estudiantes y profesionales vinculados a los temas relacionados con el cambio climático, el mercado de carbono, el análisis de ciclo de vida, el medioambiente y la sostenibilidad generen una discusión y compartan experiencias a través de trabajos técnico-científicos y conferencias magistrales realizadas por destacadas personalidades en el área.
El Ministerio de Educación Superior (MES) y las universidades cubanas han convocado al 10mo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016, bajo el lema: “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible ”.
Esta décima edición ratifica al Congreso Universidad como ámbito académico para el diálogo reflexivo y franco, como espacio de encuentro y concertación de proyectos, redes y nuevos compromisos donde se analizan y estudian soluciones a los problemas más apremiantes de la educación superior y se tributa al futuro de nuestros países.
Por años Finlandia ha sido considerado el sistema educativo más exitoso, situado en las posiciones más altas de los rankings internacionales tanto en literatura como en matemáticas.
Usar Drupal como backend para crear una aplicación móvil puede ser un gran dolor de cabeza debido a múltiples factores y variables.
En esta sesión se presentará Drupanium, que te servirá como base para entender cómo funciona Drupal, Services y Titanium Studio. De esta manera tendrás una guía con código funcional por parte de Drupal/Services y toda la documentación necesaria para que empieces a crear aplicaciones para iOS y Android.
Se expondrá el proyecto SíaEducación Básica (Sistema Interactivo de Apoyo a la Educación Básica), desarrollado por el IIIEPE (Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación) para la Subsecretaría de Educación Básica del Estado de Nuevo León. Se hará un análisis de cómo se compone, sus características básicas, las funcionalidades más complejas de implementar y los retos que presentó. Todo el proyecto esta basado en Open Source, se utilizó Drupal, Linux y Solr entre otros por lo que también se abordarán los beneficios de utilizar tecnologías de código abierto en sectores como la educación y otros.